Coordina D&A: Ing. Andrea Demaría (Ingeniera en Sistemas con Postgrado en Projet Management) y Anl. Sist. Sergio Altamirano (Especialista en Calidad).
Duración: 2 jornadas de 4 hs. (Sábados 21 y 28 de Octubre)
Horario: De 09:00 a 13:00 hs.
Lugar: 25 de Mayo 1826 – Bº Gral. Paz
Destinado a todo público, principalmente a emprendedores que deseen gestionar su proyecto independiente, crear su empresa, o generar un diferencial en una compañía/organización por medio de procesos ligados a la innovación.
Valor: Seña única al inscribirte de $400, el saldo dependerá de la cantidad de alumnos.
Te invitamos a seguir leyendo.
Esta jornada se enmarca dentro del programa DESARROLLO COMPARTIDO de Fundación Campo Analítico.
El taller requiere de por lo menos 10 participantes para comenzar.
A medida que se vaya superando el número mínimo de alumnos se realizarán descuentos paulatinos (para todos los alumnos por igual).
El número máximo de participantes para este taller es de 15 alumnos.
El cálculo es simple, ejemplos:
¡Compartí haciendo clic en los iconos sociales debajo para acceder a formación de calidad al menor costo!
FUNDAMENTACIÓN DEL TALLER:
Estamos inmersos en un mundo donde la mayor innovación de los últimos años en materia automotriz, no provino de la industria automotriz sino de empresas principalmente tecnologías como Google o Tesla, y su desarrollo de la movilidad autónoma. Los mayores cambios en la forma de comercialización surgieron de un emprendedor, Jack Ma, fundador de Alibaba, la principal comercializadora del mundo que no posee productos en inventario. Kodak se fue a la quiebra por no apostar a un producto innovador fruto de uno de sus ingenieros: la cámara digital.
Este nuevo escenario entonces, requiere de organizaciones que puedan pensar los contextos de manera distinta.
En los sistemas tradicionales, los input para la los procesos de mejora surge de los análisis de los problemas que surgen de procesos defectuosos. Esta propuesta por el contrario, se basa en no ver al emprendimiento u organización desde los problemas, sino desde las fortalezas e innovación. El desafío consiste en modos de trabajo basados en procesos en función de nuestros anhelos y deseos para orientar a nuestros proyectos en esa dirección.
En este taller se buscará proporcionar las herramientas y metodología adecuada para poder mejorar los procesos desde la innovación, y así formar personas que puedan adaptar sus proyectos a un entorno actual y moderno, y posicionarlos como un recurso valioso/diferencial para la sociedad.
OBJETIVO GENERAL:
Brindar las herramientas que permitan descubrir y desarrollar las fortalezas individuales para que los emprendimientos y anhelos personales sean aprovechados en innovar procesos y modalidades de trabajo ya sea en emprendimientos independientes o generando valor diferencial dentro de una empresa/organización.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Incentivar el autoconocimiento de los valores, las formas de aprender, y de las fortalezas para poder definir cómo aprovechar el potencial innovador.
Entender qué es un proceso y por qué la innovación de éstos, crea valor en los proyectos y/o gestiones de mejora.
Desarrollar una metodología de mejora que potencie nuestras capacidades para innovar.
Brindar herramientas que ayuden al proceso creativo necesario para la innovación en nuestros emprendimientos.
TEMARIO:
1° ENCUENTRO TALLER: Introspección y un nuevo enfoque de procesos.
1.1. Introducción al taller.
1.2. Presentación individual orientada.
1.3. Importancia del autoconocimiento.
1.4. FOAR vs FODA.
1.5. Estilos de Aprendizaje.
1.6. Valores.
1.7. Autoevaluación.
2.1. ¿Qué es un proceso? – Dinámica Grupal.
2.2. Enfoque de la mejora de procesos.
2.3. Metodología 5C:
2° ENCUENTRO TALLER: Técnicas de creatividad y Workshop práctico.
2.4. Técnicas de creatividad:
a) Pensamiento Lateral.
b) 6 sombreros para pensar.
c) Brainstorming.
3. Workshop práctico.
FUNDACIÓN CAMPO ANALÍTICO: